Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico
  • Sobre mí
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto
Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico
  • Sobre mí
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto
Mar 04

Listas de intereses en Facebook

  • 4 marzo, 2013
  • Jose Gosálbez
  • No Comments
  • Productividad, Redes Sociales
  • eficiencia, facebook, redes sociales, truco, tutorial

Las novedades de tus páginas de Facebook favoritas no aparecen. Seguramente os habrá pasado a más de uno. Vais dándole al botón de Me gusta en Facebook a una serie de páginas que os gustan y van apareciendo sus actualizaciones cada vez que entráis a vuestra cuenta. Hasta aquí todo correcto. Lo que ocurre es que, cuando ya lleváis un tiempo en Facebook, vais acumulando páginas que os gustan, llega un momento en que os dais cuenta, por alguna coincidencia… ¡que no todas las actualizaciones de las páginas que os gustan aparecen en vuestra sección de Últimas noticias! Y esto puede llegar a ser confuso, mosqueante y frustrante.

Lo que ocurre es que Facebook, para invitar a los propietarios de sus páginas a  que paguen para promocionarlas, no garantiza que todas las actualizaciones de una página sean visibles en las Últimas noticias de las cuentas de sus fans o seguidores. Sí que aparecen cuando entramos a la página en cuestión, pero hay que estar pendiente de hacerlo y es fácil despistarse y perderse algo interesante o importante.

Desde el lugar del usuario de un perfil personal en Facebook (la mayoría), esto se puede solucionar de una manera no demasiado complicada. Y además, tendremos la oportunidad de aprender a clasificar las noticias o actualizaciones que recibimos por grupos, según nuestras preferencias, según temas, etc.

Lo que debemos de hacer es crearnos una lista de intereses, al menos una. Hay varias formas de hacer esto, pero voy a explicaos aquí la que considero más sencilla, rápida y directa. Primero, una vez conectados a nuestra cuenta de Facebook, accedemos a la página que nos gusta.

Imagen 1 - Listas de intereses en Facebook

Imagen 1

A la derecha del botón Me gusta, a la altura del nombre de la página (ver Imagen 1) encontraréis un icono típico de configuración u opciones. Haciendo clic sobre el triángulo invertido de la derecha desplegamos un menú. Volvemos a hacer clic sobre la primera opción, Añadir a listas de intereses y esto nos despliega un segundo grupo de opciones en el mismo menú desplegable (ver Imagen 2).

Imagen 2 - Listas de intereses en Facebook

Imagen 2

En esa lista de opciones hay que seleccionar la opción última, Nueva lista, lo que comenzará el proceso de creación de una nueva lista de intereses en la que automáticamente se incluirá la página desde donde la estéis creando. Como podéis observar en la Imagen 2, se despliegan una serie de listas de intereses que ya estaban. Esto es porque en mi caso ya estaban hechas, pero en el vuestro es más que probable que no aparezcan. Esto es porque vosotros no tendréis listas de intereses previamente creadas, pero la próxima vez que realicéis este proceso os aparecerán todas las que hayáis creado antes.

Imagen 3 - Listas de intereses en Facebook

Imagen 3

En este nuevo cuadro de diálogo que aparece simplemente hacéis clic en el botón siguiente. Para que os hagáis una idea, también podéis, con las opciones de la barra de la izquierda, añadir otras páginas a vuestra nueva lista, como también amigos o gente a la que seguís. Incluso podéis des-seleccionar la propia página desde donde habéis creado la lista, para que no la incluya.

Imagen 4 - Listas de intereses en Facebook

Imagen 4

Esta última pantalla permite ver todas las páginas y amigos que habéis incluido en la lista y os pide que le deis un nombre para poder reconocerla. También tenéis la opción de dejar la lista visible al público, sólo a vuestros amigos, o simplemente para vosotros mismos, de forma que sólo vosotros tengáis acceso a ella. A menos que estéis haciendo una lista para compartir algo con otros usuarios de Facebook, yo os recomiendo que seleccionéis la casilla Solo yo, de modo que no tengáis que preocuparos de la privacidad de lo que colocáis en ella.

Imagen 5 - Listas de intereses en Facebook

Imagen 5

Una vez el proceso de creación de la lista está completado, sólo hay que acceder a su contenido desde la página de inicio de vuestra cuenta de Facebook, en la parte inferior de la barra lateral izquierda de opciones, tal como se ve en la Imagen 5. Todas las actualizaciones de las páginas y amigos que hayais agregado a la lista aparecerán en el apartado de contenido. También podemos añadirlo a nuestra sección de Favoritos, si queremos.

Una de las ventajas de las listas de intereses es que podemos agregar páginas a distintas listas sin darle al botón de Me gusta, de forma que podemos estar al tanto de lo que se publica en esas páginas sin que por ello tengamos que indicar que nos gusta, porque puede no ser el caso.

Otra de las ventajas consiste en que podemos también eliminar las actulizaciones de las páginas que nos gustan o de algunas de ellas de nuestro feed de Últimas noticias, de manera que lo tendremos más limpito y claro para poder seguir las actualizaciones de estado, fotos, etc. de nuestros amigos, sin que una cosa se mezcle con la otra. Cómo hacer esto lo dejamos para explicarlo en una siguiente entrada.

Espero que te haya sido útil esta explicación y que disfrutes de su puesta en práctica. Cualquier duda siempre pedes consultarla a través de los comentarios e intentaré ayudarte lo mejor que sepa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Diseñador gráfico, maquetador y formador.

Related Posts

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Justificar el texto es sólo una opción
  • Cualquier cosita es cariño
  • Te cuento cómo trabajo
  • Creando dos flujos de texto paralelos en InDesign

Comentarios recientes

  • Jose Gosálbez en Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Quique en Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Jose Gosálbez en Justificar el texto es sólo una opción
  • Bruce en Justificar el texto es sólo una opción
  • Jose Gosálbez en Salvando cursivas y negritas al importar texto en InDesign

Archivos

  • junio 2018
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Análisis de diseños
  • Creatividad
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Web
  • Letras
  • Maquetación
  • Productividad
  • Redes Sociales
  • Reflexiones
  • Tecnología
  • Tipografía

Contacto

Carrer Xàtiva, 14, pta. 60
46002 València
E-Mail: jose@josegosalbez.es

Últimas entradas

  • Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro 28 junio, 2018
  • Justificar el texto es sólo una opción 29 septiembre, 2017
  • Cualquier cosita es cariño 13 septiembre, 2017

Últimos proyectos

Web Eusebio Sempere
Diseño Web Evidence Portada
Diseño y maquetación de Tarifas Distribuciones Pardo 2017
Diseño cartel caballete autoescuela
© 2013-2018 José María Gosálbez Ruete - Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para asegurar que ofrece una buena experiencia de usuario. Si continúas utilizando este sitio asumiré que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más