Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico
  • Sobre mí
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto
Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico Jose Gosálbez | Diseñador Gráfico
  • Sobre mí
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto
Jul 17

Salvando cursivas y negritas al importar texto en InDesign

  • 17 julio, 2015
  • Jose Gosálbez
  • 6 Comments
  • Diseño Gráfico, Letras, Productividad
  • diseño editorial, edición, indesign, maquetación, procesador de textos, texto

En el proceso de maquetación de una publicación nos solemos encontrar bastante a menudo con problemas relacionados con el formato (la tipografía elegida, el tamaño, etc.) en que recibimos los textos. Normalmente éstos llegan en un documento de Word, Writer, Pages u otro procesador de textos y con un formato que no es el formato final en el que será publicado.

Existen diversos procedimientos y trucos para hacer más rápida y efectiva esta conversión. En este artículo me voy a centrar en el caso de que no tengamos ningún control sobre cómo nos llegan los textos, que estos sean realizados por diversas personas y que haya un posible corta/pega que haga del conjunto una amalgama poco homogénea… el peor escenario.

Cómo importa texto InDesign

Antes de meternos a ello, vamos a revisar cómo podemos introducir texto desde otro origen a InDesign, para posteriormente entender mejor el proceso a seguir. Tenemos dos opciones básicas: una copiar y pegar desde otra aplicación (Word, Writer, Pages…) y la otra colocar un documento externo (.docx, .odt, .rtf, etc.) en nuestro documento de InDesign.

En la primera de ellas —la del copia/pega— perdemos todo el formato del texto (la tipografía elegida, el tamaño, negritas, cursivas, etc.) y este toma el formato que haya en el marco de texto de destino.

En la segunda —con Colocar— podemos acceder a un cuadro de diálogo con opciones que nos permite mantener el formato del texto e incluso los estilos (u hojas de estilo). En este caso vamos a utilizar una de las variantes de este método de importación de texto.

El proceso

Podríamos pensar que simplemente importando el texto desde el documento original con el comando Colocar y luego aplicándole el Estilo de párrafo que queramos ya estaría listo. Pero la realidad es que si hacemos esto se seguirán manteniendo todas las modificaciones locales que se hayan hecho en el documento original, las que nos interesan (negritas, cursivas, etc.) y las que no.

En la imagen siguiente podéis comprobar lo anterior fijándoos en la diversidad del formato del texto y en el signo más que aparece a la derecha de la indicación de Estilo de párrafo aplicado.

Texto sin estilo aplicado correctamente en InDesign

Dando nombre a elementos de InDesign

Antes de continuar voy a definir algunos conceptos que pueden dar lugar a confusión por la distinta forma en la que los nombra InDesign y otras aplicaciones o entornos de trabajo. A partir de ahora me referiré a Formato cuando hable de las características de estilo que le aplicamos a un texto (fuente, tamaño, interlineado, negrita, etc.) y me referiré a Estilo de Párrafo ó Estilo de carácter cuando hable de las Hojas de estilo o formatos de texto preconfigurados.

Preparación del Estilo de párrafo

A pesar de que vamos a aplicar el Estilo de Párrafo al final del proceso, es conveniente tenerlo preparado e incluso aplicarlo como estilo predeterminado, seleccionándolo para ello en el panel Estilos de párrafo cuando no tengamos seleccionado ningún objeto del documento.

Podéis saltar este paso si ya tenéis creado el vuestro. En caso contrario, crearemos un Estilo de Párrafo lo más cercano posible al formato del texto de lectura que se vaya a utilizar al final. En todo caso siempre se puede modificar con relativa facilidad y rapidez, una de las características de la potencialidad de los Estilos de Párrafo.

Creando un Estilo de párrafo

Colocar texto: Opciones de importación

Lo primero es utilizar el comando Colocar. En el cuadro de diálogo donde elegimos el documento de texto a colocar, seleccionamos la casilla de Mostrar opciones de importación para que nos permita elegir la forma en que el texto se coloca en nuestro documento.

Seleccionado Mostrar opciones de importación

Una vez aceptado este paso nos aparecerá el cuadro de diálogo de opciones. En la sección de Formato seleccionaremos Quitar estilos de formato de texto y tablas y a su vez la opción Conservar modificaciones locales que aparecerá debajo. Colocaremos el texto donde corresponda.

Configurando las opciones de importación de texto en InDesign

Lo anterior hará que el texto importado no venga asociado a un Estilo de párrafo del documento de origen, sino que se asocie automáticamente al que hemos colocado por defecto. En todo caso mantendrá todas las modificaciones locales realizadas sobre el documento de origen, permitiendo mantener las negritas, cursivas y otras características del formato que nos interesan… pero conservando también otras que no queramos conservar. Esta es la ventaja y el inconveniente.

En el caso de que quien haya hecho el documento no haya cambiado nada del formato del texto —excepto lo que nos interesa conservar— el trabajo estaría ya acabado. Pero este es difícilmente el caso: muchas veces se ha modificado la fuente de texto, el tamaño e incluso otras características que normalmente no son de nuestro interés. De todas formas, nos costaría más revisar si se ha hecho alguno de estos cambios, que seguir el proceso completo descrito en este artículo.

Protegiendo las negritas y cursivas (y más)

Si hemos seguido correctamente todos los pasos, ahora tenemos un texto que mantiene sus modificaciones locales de formato (negrita, cursiva, etc.) y que está asociado a nuestro Estilo de párrafo. Aunque esto último no significa, como hemos visto anteriormente, que las modificaciones locales no puedan hacer el formato del texto completamente diferente al de nuestro Estilo de párrafo. Al final del proceso solucionaremos este tema, ahora no debe preocuparnos.

Texto sin estilo aplicado correctamente en InDesign

Para mantener las modificaciones locales que nos interesan y eliminar las que no nos sirvan, primero vamos a asociar las cursivas y negritas del texto a un Estilo de carácter, lo que las convertirá en independientes del Estilo de párrafo, punto clave de esta técnica. Para ello vamos a utilizar la herramienta de Buscar/cambiar que lo conseguirá de forma automática.

En primer lugar vamos a crear los Estilos de carácter necesarios, uno para la cursiva y otra para la negrita. Las podemos nombrar cursiva y negrita o, mejor, por su función: énfasis y destacado, por ejemplo. Si queremos incluir otra opción de estilo (subíndice, por ejemplo) lo añadiríamos en este paso.

Cuadro de diálogo de "Nuevo estilo de carácter"

En segundo lugar buscaremos las modificaciones locales del texto y las sustituiremos por los Estilos de carácter creados anteriormente.

Para ello seleccionamos el marco de texto con el que estamos trabajando —sirve también entrar dentro—, abrimos Buscar/cambiar y seleccionamos la opción Artículo en Buscar en. Esto hará que la búsqueda se limite a el texto (artículo) importado, excluyendo al resto del documento.

En el mismo cuadro de diálogo dejamos vacías las casillas de Buscar y Cambiar a y vamos directamente a las de Buscar formato y Cambiar formato. En la primera seleccionamos en el formato a buscar (Italic, Bold o el estilo deseado) en el apartado Formatos de caracteres básicos. En la segunda seleccionamos la Hoja de estilo de carácter correspondiente. Para finalizar le damos al botón Cambiar todo.

Cuadro de diálogo "Buscar/cambiar" en InDesign

Selecionando un formato de carácter en "Buscar/cambiar" de InDesign

Seleccionando un "Estilo de carácter" en "Buscar/cambiar" de InDesign

Este proceso lo repetimos con tantas características de estilo de texto como hayamos preparado (cursiva, negrita, subíndice, etc.).

Aplicando el estilo final y eliminando las modificaciones locales (homogeneizando el texto)

Una vez salvadas las características deseadas podemos seleccionar todo el texto y aplicar el Estilo de párrafo deseado. Normalmente, no todo el texto tendrá el aspecto definido por nosotros en el Estilo de párrafo, de forma que iremos al botón del panel Estilos de Párrafo que elimina las modificaciones locales (en la parte inferior, con el signo de párrafo).

Aplicando un "Estilo de párrafo" con modificaciones locales en InDesign

En estos momentos el texto cumple TODAS las especificaciones de nuestro Estilo de párrafo aunque mantiene las modificaciones locales que hemos decidido preservar, convirtiéndolas en texto con el Estilo de carácter correspondiente aplicado. ¡Misión cumplida! 🙂

Eliminando modificaciones locales en un texto en InDesign

Opción Extra: volviendo las cursivas y negritas a modificaciones locales

Normalmente no es necesario, pero, en caso de serlo, se puede revertir el proceso de búsqueda y cambio para convertir el texto con Estilo de carácter a negritas, cursivas, etc. normales, o sea, modificaciones locales sobre el Estilo de párrafo aplicado. Para ello simplemente invertimos el orden de la búsqueda/cambio anterior.

Conclusiones

Todo este proceso es posible debido a que en InDesign los Estilos de carácter se aplican sobre texto con un Estilo de párrafo asignado sin que se consideren modificaciones locales. La potencia del comando Buscar/Cambiar para seleccionar formatos y Estilos independientemente del contenido, hace el resto.

Si tienes alguna duda del proceso o tu caso es una variante y no acabas de conseguir tu propósito te invito a compartir tu caso en los comentarios e intentaremos ayudarte. También puedes visitar los siguientes enlaces en los cuales me he basado para este proceso:

Importar estilos de Word en InDesign

Cómo importar texto con estilo sin eliminar las cursivas en InDesign

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Diseñador gráfico, maquetador y formador.

Related Posts

  • Justificar el texto es sólo una opción29 septiembre, 2017
  • Creando dos flujos de texto paralelos en InDesign30 noviembre, 2015
  • Enlaces imprescindibles sobre maquetación, diseño editorial y tipografía28 junio, 2013
  • Bibliografía básica sobre maquetación y diseño editorial20 junio, 2013

6 Comments

  1. David
    9 julio, 2020 at 10:16 pm · Responder

    Buenisimo! me ayudó un monton a recordar cosas que había olvidado

    • Jose Gosálbez
      10 julio, 2020 at 9:33 am · Responder

      Gracias David! Me alegro 😉

  2. Ana
    14 agosto, 2020 at 4:32 am · Responder

    Muchas gracias por la información Jose, ha sido de gran ayuda. Saludos desde Argentina!

    • Jose Gosálbez
      20 agosto, 2020 at 11:13 am · Responder

      Hola Ana, me alegro mucho de que te haya sido de ayuda. Saludos desde el otro lado del charco!

  3. Diana
    18 noviembre, 2020 at 1:38 am · Responder

    Muchas gracias, que buena solución llevaba mucho buscando esta explicación y fue perfecta. De nuevo gracias!!!!!!!!!

    • Jose Gosálbez
      18 noviembre, 2020 at 10:36 am · Responder

      Hola Diana, un placer haberte sido de ayuda! 🙂

Leave a reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Entradas recientes

  • Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Justificar el texto es sólo una opción
  • Cualquier cosita es cariño
  • Te cuento cómo trabajo
  • Creando dos flujos de texto paralelos en InDesign

Comentarios recientes

  • Jose Gosálbez en Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Quique en Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro
  • Jose Gosálbez en Justificar el texto es sólo una opción
  • Bruce en Justificar el texto es sólo una opción
  • Jose Gosálbez en Salvando cursivas y negritas al importar texto en InDesign

Archivos

  • junio 2018
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • febrero 2014
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Análisis de diseños
  • Creatividad
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Web
  • Letras
  • Maquetación
  • Productividad
  • Redes Sociales
  • Reflexiones
  • Tecnología
  • Tipografía

Contacto

Carrer Xàtiva, 14, pta. 60
46002 València
E-Mail: jose@josegosalbez.es

Últimas entradas

  • Mejorar la maquetación y la legibilidad de un libro 28 junio, 2018
  • Justificar el texto es sólo una opción 29 septiembre, 2017
  • Cualquier cosita es cariño 13 septiembre, 2017

Últimos proyectos

Web Eusebio Sempere
Diseño Web Evidence Portada
Diseño y maquetación de Tarifas Distribuciones Pardo 2017
Diseño cartel caballete autoescuela
© 2013-2018 José María Gosálbez Ruete - Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para asegurar que ofrece una buena experiencia de usuario. Si continúas utilizando este sitio asumiré que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más